Más Información
Brian Chavez García, encargado de Mercadotecnia y Publicidad de San Mateo Río Hondo, afirmó que el objetivo es compartir hacia el público local, nacional e internacional las actividades que tienen programadas dentro de la comunidad.
Además, dentro de la comunidad de Río Hondo hay otras actividades como temazcal, tirolesa y recorridos hacia otros destinos turísticos como son los puentes y el campanario.
“Esos dos destinos tienen la mayor recurrencia de los visitantes y las actividades son totalmente familiares” agregó.
La comunidad cuenta con hospedaje, cuyos precios oscilan desde los 150 pesos hasta los 3 mil pesos y su precio depende de la cercanía con la población.
“Dependerá de la experiencia que quieras vivir en el interior de San Mateo Río Hondo. Hay algunas personas que deciden aislarse, pasar un momento lejos, y hay otros que deciden estar cerca de la comunidad por la conexión”.
Brian Chavez mencionó que como comunidad desconocen la cantidad y variedad de hongos, pero esa es la intención de acercar a especialistas en este Festival de los Hongos, con el objetivo de que empiecen a hacer la clasificación y al menos vislumbrar cuál es el espectro de la variedad de hongos en San Mateo Río Hondo.
“Hay una situación que los especialistas van a ayudar a clasificar para saber qué hongos son aptos para consumo humano y cuáles son tóxicos y los alucinógenos que son utilizados como medicina tradicional. San Mateo Río Hondo y San José del Pacífico, también con la zona mazateca, se han caracterizado por este tipo de hongos”.