Representantes de los ejidatarios, que pidieron la reserva de sus identidades, dijeron que con ese llamado a las comunidades istmeñas afectadas con todas las obras relacionadas con el Plan de Desarrollo del Istmo (PDIT), que ejecuta el CIIT, podrían confluir en una asamblea indígena o un encuentro colectivo, en el marco de la próxima visita de AMLO al sur de Oaxaca.}
“El Presidente ha venido anunciando desde hace dos semanas en sus conferencias mañaneras que realizará una gira por el Istmo de Tehuantepec, acompañado del responsable de la política de cambio climático del gobierno estadounidense, John Kerry, con la finalidad de evaluar inversiones de EU en la instalación de parques eólicos en la zona.
“No descartamos que en la visita presidencial nos manifestemos masivamente en esta zona o, quizá, realicemos un encuentro que nos facilite acciones posteriores de coordinación, pero haremos valer nuestro derecho de exigir respeto a nuestras tierras. Nadie puede venir a desalojarnos de lo que nos pertenece”, dijo uno de los voceros de los ejidatarios.
Las diversas obras del CIIT, como la modernización de las líneas ferroviarias de Salina Cruz a Medias Aguas y de Ciudad Ixtepec a Tapachula, de la rehabilitación de la carretera transístmica Acayucan-La Ventosa, la construcción de la escollera oeste de Salina Cruz y la operación de los polos de desarrollo, han provocado una serie de protestas de quienes se dicen afectados.