. – Durante este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los campesinos istmeños, han invertido 35 millones de pesos en efectivo y especie, respectivamente, para mejorar la infraestructura del distrito de riego 019, del Istmo de Tehuantepec.

Sin embargo, el reto es reparar 629 kilómetros de canales laterales, para evitar pérdidas de 60 por ciento en la conducción del agua a los ocho mil campesinos que siembran maíz, pastizales, hortalizas y frutales de ocho municipios istmeños.

Con la inversión de 35 millones de pesos aplicados en este año, apenas si avanzamos con 23% de revestimiento de los canales de los 12 módulos del distrito de riego 019, transferidos en 1999 a los campesinos, dijo el responsable de la Red Mayor del sistema de riego, Óscar Gómez Hernández.

Lee:

Hace 15 días, reveló, asistió a la reunión de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego, donde planteó pidió a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), recursos para la tecnificación del riego, de cara a los proyectos industriales que promueve el Corredor Interoceánico del Istmo (CIIT).

No pueden dejar solos a los campesinos istmeños que tienen la responsabilidad de producir alimentos, en esa reunión, pedí que volteen sus ojos hacia el campo del sur de Oaxaca, así como lo están haciendo en el norte del país.

Preocupado, Gómez Hernández, preguntó: si vienen los Polos de Desarrollo a instalarse en seis municipios del Istmo, ¿de dónde piensan extraer el agua?, ¿de la presa? ¿les van a autorizar la perforación de pozos profundos? ¿van a secar nuestra fuente de vida?

Reparar la infraestructura hidráulica del distrito de riego 019, como los 75 kilómetros del canal principal y 72 kilómetros de caminos, así como 629 kilómetros de canales, 547 de drenes colectores y 673 de caminos, de los 12 módulos, requiere unos 100 millones de pesos.

Actualmente, a dos meses de que concluya la temporada de huracanes, la presa “Benito Juárez”, de Jalapa del Marqués, cuyas aguas irrigan las 35 mil hectáreas de cultivos del distrito 019, donde ocho mil campesinos siembran maíz, pastizales, hortalizas y frutales, está al 100 por ciento.

Google News

TEMAS RELACIONADOS