Más Información
El incendio está activo en tres frentes, el paraje Cafecito, donde el fuego se mantiene controlado por comuneros; Tierra Colorada, donde comuneros intentan sofocar las llamas, y el paraje Cerro El Tejón, donde comuneros de San Juan Laguna se sumaron a las labores.

Para combatir el siniestro hay tres brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), así como elementos de Protección Civil del municipio de Putla, comuneros, ejidatarios y voluntarios; sin embargo, hasta el momento no han podido detener el fuego.
Entre las primeras afectaciones materiales que ha dejado el incendio, que lleva cuatro días en la zona de Tierra Colorada, ha sido la quema de mangueras y tuberías de la red de agua potable que alimentan una parte de la cabecera municipal y a las comunidades donde se encuentra activo el fuego.
“Este desafortunado evento ha causado daños significativos en las dos líneas principales de conducción de agua potable, provenientes de la toma de captación denominada como El Naranjo, afectando así el suministro a tanques de almacenamiento de la Loma de los Papalotes y del Macro Tanque”, informó el ayuntamiento municipal de Putla.
El gobierno municipal detalló que el personal de Protección Civil se encuentra divido en dos brigadas, una se dedica controlar y a extinguir el incendio, mientras que la otra se enfoca en la reparación de las líneas afectadas.
“La tubería de polietileno dañada por el fuego está siendo reemplazada y se está realizando la termofusión de al menos 30 tramos de tubería de 10 pulgadas. Estamos tomando todas las medidas necesarias debido a la gravedad de los daños”, señalan.
El fuego que comenzó en la comunidad de Tierra Colorada, pero debido a las condiciones del clima, con fuertes vientos, tomó fuerza este viernes, avanzando rápido hacía las localidades de Charloco, San Juan Lagunas y Rancho Viejo.
En este contexto, pobladores y vecinos de las comunidades afectadas han solicitado apoyo en víveres y mano de obra. De la misma forma, se solicita material de curación y herramientas como son rastrillos, machetes, palas, picos, arañas, y motosierras prestadas.

Uno de los centros de colecta es la Escuela Norma de Putla en un horario de 12:00 a 18:00 horas, así como el templo de la Natividad, ubicada en la zona céntrica.
Oaxaca encabeza mayor afectación en superficie, de acuerdo a la información preliminar del 1 de enero al 23 de mayo.