Ambas comunidades, dijo el instituto, también se comprometieron a instalar una mesa técnica con la participación de funcionarios de los gobiernos federal y estatal, que permita encontrar soluciones concretas al conflicto agrario y social.
Lo anterior, durante una reunión sostenida el pasado 23 de julio de 2022 en las instalaciones del Palacio de Gobierno en la ciudad de Oaxaca, en la que participaron los presidentes municipales de San Vicente Coatlán y Villa Sola de Vega, Dominguito Antonio Antonio e Iván Quiróz Martínez, respectivamente.
El INPI mencionó que existe la propuesta presidencial de aportar una contraprestación económica para beneficio de ambas comunidades, con el espíritu de agilizar los acuerdos de paz y que cedan en la cuestión de la tierra, para cesar con los enfrentamientos y las hostilidades.
"No hay ningún límite en la cuestión de los esfuerzos y los recursos para dar una solución de fondo a esta temática; para el gobierno de México, la solución de cualquier problema debe de ser integral".
La dependencia afirmó que, de igual manera, van a promover acciones de desarrollo en ambos municipios, independientemente de la contraprestación por el conflicto limítrofe y que habrá una atención especial a las familias desplazadas, que se han visto afectadas en la zona de conflicto.
Mientras que ante representantes de la Procuraduría Agraria (PA), el Registro Agrario Nacional (RAN) y de la Junta Local de Conciliación Agraria de Oaxaca, las partes acordaron que en la mesa técnica se podrán establecer las coordenadas específicas de las tierras que se pretenden destinar a cada uno de los pueblos hermanos.