Los organismos explicaron que a pesar que las invasiones comenzaron en el año 2018 y que desde entonces han solicitado la intervención de las autoridades, no han visto que se lleve a cabo alguna acción del gobierno municipal, estatal ni federal.
De manera especial, apuntaron, hicieron el llamado a tomar las acciones necesarias para la aplicación de la normatividad en materia de uso de suelo e impactos ambientales que están provocando y así evitar que por causa de estas invasiones el destino turístico pierda sus certificaciones ambientales y de desarrollo sustentable como la de EarthCheck, que se ha obtenido en conjunto con la comunidad.
Otra grave consecuencia, aseguraron, es la falta de inversiones privadas en Huatulco debido a la inseguridad que estas representan, “desalentando la llegada de proyectos productivos, al poner de manifiesto la falta de legalidad en la propiedad de la tierra y la inexistente aplicación de los planes de desarrollo urbano.
“Son varias las razones políticas y sociales que argumenta este grupo de personas para invadir ilegalmente los terrenos, pero sean cuales sean sus motivaciones, las autoridades no deben permitir que se viole la ley, así como las normas de conservación de nuestras áreas naturales y se afecte una vez más la paz social en nuestro municipio y la imagen que ofrecemos a nuestros visitantes, por lo que le solicitamos actuar de inmediato para resolver definitivamente este asunto”, señalaron.
Entre los organismos empresariales que demandaron la intervención del Gobierno de Oaxaca están la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco, la Cámara Nacional de Comercio de Huatulco (Canaco), la Cámara Nacional de Industria Restaurantera y Alimentos (Canirac) y Promotores y Hoteleros Turísticos de Huatulco.