Mujeres como Elena, Eva, Sonia y María salieron sin reservas a las calles desde 2020 para “botear”, con el fin de reunir la mayor cantidad de dinero para cubrir los honorarios de los abogados.

Desde que “el paisano Héctor” comenzó su largo peregrinar ante la justicia estadounidense, acusado de ser espía de Rusia, y fue detenido en febrero de 2020, “nosotros nunca dudamos de su honorabilidad y lo seguimos considerando inocente”, dice el especialista en epidemiología Ricardo Nagaya, quien lo conoció en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, tras la beca que le fue otorgada al afamado científico para estudiar en la Universidad de Kazán, Rusia.
“Héctor nació en 1985, yo nací en 1967, y aunque somos del mismo pueblo, quizá por la diferencia de edad no lo conocí, sino hasta que viajaba a Moscú”, cuenta.
“No lo sabemos con certeza, pero da lugar para pensar cosas de esa naturaleza”, coinciden en señalar los médicos Ricardo Nagaya, quien labora en el sector salud de la entidad, y Hazael Matus Toledo, exedil de El Espinal, con quien Héctor Cabrera empezó a desarrollar un centro de investigación de ciencias en el municipio.
Desde sus centros de investigación, hasta antes de ser detenido en febrero de 2020 en el Aeropuerto Internacional de Miami, Héctor Alejandro Cabrera Fuentes “desafió a la industria farmacéutica” con sus investigaciones para salvar vidas ante infartos, proteger la piel de pacientes diabéticos y estudios profundos del ADN, coinciden sus paisanos médicos.
“No hay nada qué decir, salvo lo que ya se publicó en los medios”, señala José Manuel, quien se identifica como su compadre, pero pide reservas en su identidad. “Estamos esperando que en mayo se aclaren las cosas para seguir trabajando a favor de las familias del Istmo, a partir de los conocimientos que ha estado aportando el paisano Héctor”, expresa.

Las aguerridas mujeres de El Espinal saben que más pronto que tarde, sobre 35 hectáreas de tierras donde estaba el Ingenio José López Portillo, funcionará un centro de investigación del sur del país.
Por ahora, señala, el proyecto está en manos del gobierno federal a través del Corredor Interoceánico del Istmo.