Juchitán, Oax. - Hace 26 años, el cierre de las operaciones del tren transístmico ensombreció la vida del municipio de Matías Romero, hoy, al conmemorar el 119 aniversario de su fundación, finca sus esperanzas en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), para resurgir.
Surgido de la compra de 600 hectáreas a Santa María Petapa, ante la visión gubernamental de unir por tierra al Pacífico con el Atlántico, el municipio se ubicó estratégicamente a la mitad del corredor transístmico, entre Coatzacoalcos y Salina Cruz.
Desde entonces hasta noviembre de 1999, cuando el gobierno de Ernesto Zedillo, privatizó la industria ferrocarrilera mexicana, la economía de ese municipio de la zona norte giró básicamente en torno a la actividad ferroviaria con talleres donde laboraron unos 300 obreros.
Lee también: Lety Ricárdez, la literatura para defender su propia voz
Hoy, tras la lectura del decreto que firmó el entonces gobernador de Oaxaca, Emilio Pimentel, que creó al municipio de Matías Romero, el profesor historiador, Paulo Caballero Rosado, dijo que sus paisanos anhelan con el resurgimiento en todos los ámbitos de esa ciudad.
Pese a que el inicio de la operación del Canal de Panamá, en 1914 le restó el potencial de traslado de mercancías hacia ambos océanos, la importancia ferroviaria no decayó debido al transporte local de carga y pasajeros.
Aquí funcionaba unos talleres donde se reparaban locomotoras, coches pulman y todo tipo de vagones y furgones, había carpinteros, metalmecánicos, soldadores, electricistas, torneros, ayudantes de limpieza que contaban con un empleo fijo.
En la actualidad, con la operación del CIIT, en Matías Romero, las autoridades federales han anunciado que el nuevo sistema ferroviario de esa ciudad istmeña será sede de centro de mando y operación de los trenes del sureste, como el Tren Maya y el Transístmico.
La población, recordó el profesor Paulo Caballero Rosado, reclama, además un mejor servicio de agua potable, un hospital y una universidad que potencie el desarrollo de la zona norte del Istmo, con la reactivación del sistema ferroviario en el sureste del país.
[Publicidad]








