Más Información
A partir de hoy y durante tres días, de acuerdo con las alertas emitidas por la oficina regional de Protección Civil, la zona istmeña registrará vientos del norte con rachas de hasta 120 kilómetros por hora capaces de volcar tráileres vacíos, pero pesados. “Con esos vientos, la gente de Santa María del Mar no se arriesgará”, añadió.
“Para cuidar la integridad de toda la población, así como de los profesores de preescolar, primaria y telesecundaria y del personal médico, que debían regresar a Juchitán hoy, decidimos suspender el servicio de las tres lanchas comunitarias. El viento provoca olas muy altas como de cuatro a cinco metros y no deseamos que se repita la tragedia que vivimos en enero de 2017”, explicó.
José Martínez Juan dijo que llegó a Juchitán para entregarle sus peticiones de obras al gobierno municipal de Juchitán y aquí lo sorprendieron los fuertes vientos. No sabe si arriesgará la vida cruzando la Laguna Inferior o esperará a que amaine la intensidad de los vientos que al medio día registraba rachas de 120 kilómetros por hora.
“También le pedimos a los tres gobiernos que avancen en la operación al cien por ciento de la granja solar para que no nos falte la luz y que nos ayuden a reparar el equipo de bombeo del agua potable, porque llevamos años tomando agua del pozo”. La electricidad y el agua potable, denunciaron desde hace 14 años, fueron cortados desde San Mateo del Mar.
En medio de la timidez, pero con dignidad colindando con la rebeldía, el agente municipal de Santa María del Mar, José Martínez Juan, pidió: “si vas a escribir en tu periódico todo lo que te dije, ¿puedes agregar que desde el año 2014 nuestra clínica de salud está en obra negra? ¿Puedes escribir que necesitamos una clínica en forma y con medicinas?”.