Más Información
Según los SSO, en estas comunidades, a través de la Coordinación de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria de Tuxtepec, se aplicarán más de 600 pruebas rápidas para la detección del virus SARS-CoV-2; mientras que se ha dotado de este insumo al Hospital General de Tuxtepec, “para un diagnóstico certero, tratamiento adecuado y oportuno en los casos que la población presente síntomas sospechosos de la enfermedad viral”.

La dependencia indicó que en el caso específico de Santiago Choápam, desde pasado 11 de agosto se han reforzado las acciones de vigilancia epidemiológica, ya que se tiene registro de 10 pacientes sospechosos al virus y siete casos confirmados, a los cuales se les da seguimiento.
Dichos pacientes, en su mayoría, han cursado la enfermedad asintomáticos o con sintomatología en etapa leve no grave; no obstante, se notificaron dos defunciones, pero sin diagnóstico.
También se les se orientó sobre el adecuado manejo de cadáveres, se distribuyeron 40 litros de cloro, tres mil cubrebocas, batas y gorros desechables para actividades de desinfección al personal de seguridad del ayuntamiento.
Asimismo, se capacitó al personal de la Unidad Médica Rural (UMR) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que opera en la zona, en relación a la definición operacional de casos de Covid-19, en el uso correcto del equipo de protección personal de acuerdo al protocolo Federal, y toma de muestra para prueba rápida de antígeno, informó la dependencia de salud.

Agregó que a fin de robustecer la atención médica en la comunidad, se dotó de 32 claves de medicamentos para la atención de pacientes, además de 400 pruebas rápidas.
En enero pasado, Santiago Choápam enfrentó un brote de más de 400 contagios de Covid-19 en San Juan del Río, una de sus agencias municipales, luego de que se rompieron las medidas preventivas y se realizó un baile en honor al Santo Niño Jesús.
La institución hizo hincapié en la importancia de continuar con el uso correcto del cubrebocas en todo momento, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar realizar eventos masivos como fiestas patronales, que son una característica de la entidad, para que no se presenten nuevos brotes comunitarios.
Esto, aseguran los SSO, porque "se ha detectado que los poblados que actualmente tienen un incremento en los contagios, es porque relajaron las medidas sanitarias y realizaron actividades en las que acudieron muchas personas”, subrayó la dependencia.