Más Información
Ozolotepec- Autoridades y pobladores de al menos nueve comunidades de las regiones de Oaxaca, suplican ayuda de voluntarios y brigadistas para apagar el fuego en sus bosques que suman dos mil hectáreas afectadas en los últimos tres días; hay nueve incendios activos
“El frente frío 38 trajo mucho aire, por eso se dificultó en muchas zonas el combate al fuego” indica comunicación social del gobierno de Oaxaca, tras el aumento de incendios.
Y aunque, se mantienen activos dos helicópteros, una del estado, y se sumó una de la Marina, 15 brigadas de la Coesfo y Conafor, elementos de Protección Civil de los municipios afectados, comuneros y pobladores, no ha sido suficiente. Por ejemplo, en Acatlán de Pérez Figueroa se volvió a reactivar este fin de semana.
Entre los municipios más afectados por el fuego son Santo Domingo Tomaltepec, Tlalixtlac de Cabrera y Teotitlán del Valle de Valles Centrales que suman más de 600 hectáreas, el incendio que se originó desde el 11 de abril, se mantiene activo hasta este domingo.
Además de San Juan Ozolotepec, de la Sierra Sur de Oaxaca, que está fuera de control con 450 hectáreas de bosques de pino quemados. El fuego inició este sábado 12 de abril, alrededor de las 4:00 de la tarde.
“El fuego ha alcanzado zonas de difícil acceso, en plena peña y cerros sin brechas. La comunidad se ha organizado para salir al tequio y apoyar, pero el terreno y la magnitud del incendio rebasan nuestras posibilidades humanas. Se necesita intervención aérea urgente. Pedimos, suplicamos, la valoración y envío de helicópteros cisterna para el combate del fuego”, señalan en un comunicado.
Las comunidades de la Sierra Sur donde permanecen los incendios activos son: San Juan Ozolotepec, Santo Domingo Ozolotepec y Villa Sola de Vega. En la Mixteca: Chalcatongo de Hidalgo y, Tezoatlán de Segura y Luna. Papaloapan: Acatlán de Pérez Figueroa. Sierra Mixe: Santiago Atitlán. E Istmo de Tehuantepec: Santiago Astata y, Santo Domingo Tehuantepec.
“Nuestro bosque no es solo árboles. Es vida, es agua, es alimento, es historia y es futuro. Cada hora que pasa, se pierden décadas de regeneración, hábitats de animales silvestres y la esperanza de un ecosistema sano para las próximas generaciones. Pedimos que no se minimice este llamado”, súplican las autoridades de Ozolotepec