
"En dicho proceso no se informó a los asistentes de las afectaciones ambientales, económicas, sociales, culturales y políticas de dicho proyecto, centrándose principalmente sobre los “beneficios” que dicho Polo de Desarrollo traerá para la población y la región.

Dicha acción de inconformidad, dijeron, es por la forma en la que se busca imponer el proyecto, pues aseguran que “el proceso de consulta no fue libre, ni previa ni mucho menos informada”, asegurando que al día de hoy no cuentan con ninguna información que les permita tomar una posición y decisión con respecto al parque industrial, ya que no existen evaluaciones de impacto ambiental, social, cultural y económico así como información sobre los posibles riesgos.
"Tampoco ha sido una consulta culturalmente adecuada, ya que no se han respetado los tiempos, formas de organización y acuerdos ya tomados en nuestra Asamblea Permanente como habitantes de Puente Madera, y de esta forma están llevándose a cabo las consultas como simples procesos burocráticos y a los modos de las instancias federales y estatales", argumentaron.

Denunciaron que de la misma forma se están realizando los procesos de “consulta a modo” en las comunidades de Santa María Mixtequilla y Ciudad Ixtepec, en donde las autoridades agrarias y “los propietarios de las tierras” donde se pretenden instalar los parques industriales, han mantenido el diálogo y negociaciones a puertas cerradas con las autoridades estatales y federales, excluyendo a los diversos sectores de la población que piden información sobre los impactos de los parques .
Responsabilizaron del clima de violencia, división intercomunitaria y de cualquier amenaza a los habitantes de la agencia de Puente Madera a Antonino Morales Toledo, presidente municipal de San Blas Atempa y Dirigente Estatal del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas (FUCO), a Rafael Marín Mollinedo, director general del Corredor del Istmo de Tehuantepec, a Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.
De acuerdo con el gobierno de México, en la etapa consultiva que se llevó a cabo este domingo en San Blais Atempa, se aprobó “de manera unánime” la autorización para implementar en la zona un Polo de Desarrollo para el Bienestar, proceso en el que participaron la Secretaría de Gobernación (Segob), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y otras 15 dependencias federales y representantes del gobierno estatal.