Más Información
También estipuló que aquellos que porten máscaras, maquillaje o algún tipo de disfraz, tendrán que pagar esta cuota.
Mientras que las personas que deseen fotografiar, filmar o documentar la muerteada, tendrán que solicitar el permiso a los organizadores, cubrir la cuota correspondiente y hacerse acreedores al gafete oficial con el cual podrán realizar estas actividades; de lo contrario, advierten, los organizadores están facultados para decomisar el equipo que estén utilizando durante el desarrollo de esta celebración.

“Los participantes estarán obligados a obedecer a los organizadores y modificar su conducta si éstos se lo solicitan, respecto de cualquier acto que vaya en contra de la moral y las buenas costumbres. Todos los participantes que no respeten el punto anterior serán remitidos a la cárcel municipal y acreedores a la falta administrativa impuesta por el H. Ayuntamiento y organizadores de las muerteadas”, advirtió.
En un comunicado, la autoridad municipal informó que estas decisiones se tomaron conjuntamente con los encabezados de los tres barrios de las tradicionales muerteadas de la comunidad.
Estas medidas se toman este 2022, el primer año que se retoma esta tradición tras la pandemia de Covid-19 y luego de que en 2020 un auto conducido por personas en estado de ebriedad embistió al contingente de la muerteada, con un saldo de al menos cinco personas heridas.
EL UNIVERSAL buscó una entrevista con las autoridades de San Agustín Etla, para conocer las razones que llevaron a la emisión de este reglamento interno y a la decisión de suspender la venta de bebidas alcohólicas y el cierre de la comunidad, pero no tuvo éxito.