Más Información
Lo anterior por la contaminación en las corrientes de los ríos, arroyos y pozos de agua originada por los lixiviados (líquidos formados por los residuos) procedentes de las toneladas de desechos sólidos y que “pone en riesgo la salud de los habitantes de las colonias de la Agencia Vicente Guerrero y Guillermo González Guardado”, ambas pertenecientes al municipio de la Villa de Zaachila.
Acusaron que “al transcurrir los años se fueron creando colonias cercanas al mismo; sin embargo, nunca tuvo un tratamiento adecuado, ni se aplicaron los rellenos que se suponía debían realizar, sólo tiraban la basura, haciendo crecer las montañas sin compactar, además de que en dicho basurero tiraban basura de 28 municipios”.
La DDHPO detalla que “se localizó líquido llamado lixiviado, el cual recorre la calle principal de la colonia Guillermo González Guardado, así como en los arroyos que desembocan en el río Atoyac”.
En dicho recorrido, además, se entrevistó a representantes de las colonias, quienes manifestaron que el líquido lixiviado ha llegado a los mantos acuíferos, “incluyendo nacimientos de agua y pozos, situación que es grave, ya que los niños han nacido con hidrocefalia, debido al consumo de agua contaminada por parte de las madres, también han tenido problemas de la piel y enfermedades del estómago”.
Ante ello, la defensoría dirigió su alerta temprana a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Estado, a la Dirección General del Organismo Operador Encargado de la Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Especial, a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado, a la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar del Estado, a la Comisión Nacional del Agua en el Estado.
Así también, a los integrantes del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, y a los integrantes del Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, para que, en coordinación con las demás instancias de Gobierno, “establezcan algún plan o medida integral que atienda la problemática de contaminación precisada, misma que deriva de los residuos contaminantes del basurero municipal ubicado en la Agencia Vicente Guerrero, esto en atención a que la contaminación de que se trata, ha llegado a contaminar arroyos, pozos y ríos”.
En cuanto, a la Secretaría de Salud y Dirección General de los Servicios de Salud de Oaxaca, en coordinación con las demás instancias de Gobierno, solicitó establecer “un plan o medida integral que atienda la problemática de contaminación precisada, puesto que, existen comercios de comida, ubicados cerca de los lixiviados, así como la presentación de enfermedades por parte de habitantes de las colonias cercanas, debido a la contaminación”.
La DDHPO informó que las autoridades involucradas ya fueron notificadas, por ello este organismo protector de derechos humanos, en el ámbito de sus facultades y atribuciones, dará seguimiento a esta Alerta Temprana, con la finalidad de “evitar posibles violaciones a los derechos humanos de imposible reparación”.