Datos del censo de parteras de la Jurisdicción Sanitaria Número 3 establecen que en San Felipe Jalapa de Díaz brindan el servicio 29 parteras; 23 en San Felipe Usila; 16 en San José Tenango; 15 en Santiago Jocotepec;13 en San Miguel Soyaltepec y 11 en San Juan Lalana.
También están registradas 10 parteras en San Pedro Ixcatlán, 9 en Valle Nacional, 9 en Loma Bonita y 2 parteras en Tuxtepec, que registra el menor número de mujeres que se dedican a esta actividad.
Las parteras tradicionales son formadas en el modelo de atención tradicional de embarazo, parto, puerperio y recién nacido bajo el modelo de maestro–aprendiz, que forma parte del sistema de la medicina tradicional.
De acuerdo a la información brindada por la Jurisdicción, la mayor parte cuenta con una experiencia de miles de partos; sin embargo, este modelo de atención tradicional del parto presenta algunas debilidades y aportes como identificar, reconocer y aprovechar.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en su informe publicado en 2018, solicita a las dependencias salud de los países del mundo realizar foros y políticas que creen condiciones óptimas para las parteras y que sean reconocidas como personal de salud, contempladas dentro del marco legal y reciban una remuneración económica.