“Denunciamos y responsabilizamos a los antes mencionados del clima de conflicto y violencia al interior de nuestra comunidad, y de cualquier amenaza y/o agresión en contra de nuestros representantes, integrantes de la asamblea de comuneros y miembros de nuestra organización”.
La APIIDTT señaló que se opone a la compra de gente “por parte de quienes se sienten dueños de Jalapa del Marqués y pretenden mantener secuestrada la comunidad en favor de sus intereses”.
Según esta organización, el trasfondo de este conflicto se relaciona con el hecho de que en 2003 se anunció la modernización de la presa de Jalapa del Marqués para convertirla en una hidroeléctrica.
Sin embargo, esta modernización fue rechazada “por la suma de fuerzas entre la comunidad, organizaciones y colectivos”, que denunciaron la entrega de tierras y dinero por parte de los grupos políticos que pretendían imponer la hidroeléctrica.
“Y que se fueron fortaleciendo con ayuda de gobierno hasta lograr tomar el control del poder municipal y comunal para hacer y deshacer a sus intereses particulares”.
En el escrito la APIIDTT sostuvo que desde hace décadas Jalapa del Marqués se encuentra secuestrado por autoridades municipales y comunales vinculadas al crimen organizado, “que han amenazado, intimidado y comprado gente para poder sostener sus cargos en el poder, esto les ha permitido entregar tierras a sus familiares, políticos y socios a quienes les deben favores, claro, todo a cambio de dinero que es lo único que les interesa”.