
El abogado Miguel Ángel Vázquez Ortiz señaló las ventajas que traería el funcionamiento de esta inmueble, pues en teoría los trámites se realizarán desde un mismo espacio, a diferencia de como actualmente se llevan a cabo, con traslados a diferentes direcciones de la ciudad para concluir un trámite.
En paralelo a los preparativos por la llegada del mandatario estatal por una supuesta inauguración de la obra, integrantes de los diferentes grupos de abogados de la Tuxtepec manifestaron su inconformidad porque las instalaciones aún carecían de servicios para ponerse en marcha.
En el proyecto se invirtieron 73 millones 698 mil 987 pesos, reportó el Poder Judicial del Estado de Oaxaca.
“Parece una inversión congelada, no valorada por el tiempo que lleva parado el inmueble”, refirió el abogado de la Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, Vázquez Ortiz.

El abandono en el Centro de Justicia se distingue por maleza en los patios, al tiempo que la tierra de los corredores se deslava y deja al aire los castillos del enmallado perimetral y los postes de luz.
En un recorrido se constató el estado del inmueble. Las lluvias del pasado mes de octubre hicieron estragos en la parte exterior del lugar, donde el suelo es arcilla.
La fuerza del agua arrasó con la tierra por debajo de una cadena de concreto que soporta la malla, las cuales quedaron al aire.
Trabajadores del lugar detallaron que en el interior algunas losetas del segundo piso del primer edificio se despegaron.
En el Centro de Justicia “Víctor Bravo Ahuja” sólo se escuchan las herramientas taladrar las paredes para la instalación de aires acondicionados en las salas de juicios orales, los cuales son trasladados desde las oficinas provisionales del Tribunal Superior de Justicia en el centro de la ciudad.
En el resto de los edificios únicamente existen muebles de oficinas.
Los servicios básicos como agua potable aún no se distribuyen en todo el complejo. Sólo está habilitada en una llave exterior del inmueble.
La energía eléctrica es el servicio distribuido en los cuatro edificios que forman este centro de justicia. En tanto que las líneas telefónicas siguen sin conectarse.
El director de Obras Públicas del ayuntamiento de Tuxtepec, Alejandro Ramírez Guerrero, indicó que dicha orden nunca llegó a esta administración.
El funcionario municipal dijo que “esos servicios ya los había instalado la administración anterior, pues ellos no han realizado algo al respecto”.
Este espacio cuenta con cuatro salas digitales de audiencia, espacios para áreas administrativas, el Centro de Justicia Alternativa; así como un espacio para las personas que sean detenidas.
Hasta el momento no existe fecha para la puesta en marcha de este Centro de Justicia que atenderá la demanda de 10 municipios de la región de la Cuenca del Papaloapan.