A través de un documento oficial firmado y sellado por las autoridades municipales y las de Bienes Comunales, dieron a conocer que como parte de las alternativas que ha buscado la comunidad, como la recolección de agua de lluvia, el Comité del Agua Potable acudió la CEA para gestionar el proyecto de perforación de un pozo, mismo que de inmediato fue tomado por la CEA como una opción viable.
Sin embargo, la autoridad aseguró que desde el principio se puntualizó que dicha obra “no debía utilizarse para no realizar la reconexión a nuestro manantial”.
Además, informaron que, aunque el proyecto va avanzando, hasta el momento no se ha localizado agua, y aunque se encontrara, debe realizarse el procedimiento técnico que garantice que sea suficiente para la comunidad. “Lo que podemos afirmar es que el proyecto está en proceso y no concluido, y ello conllevará más días de espera”.
Pidieron “respetuosamente” a la CEA y al gobierno del estado que no utilicen su necesidad para que no se cumpla la obligación que tienen de reconectarlos a su manantial, y por el contrario, exigieron su cumplimiento de inmediato.
“Nuestro derecho de acceso al agua del manantial no está sujeto a ningún tipo de negociación o intercambio, porque para nosotros el agua es fuente de vida, parte de nuestra identidad y vinculo con la madre naturaleza. Y eso no se vende, no se negocia y no se intercambia”.
“Con las autoridades de Ayutla Mixe hemos estado trabajando durante los últimos 3 meses de manera ininterrumpida. La relación de respeto a sus legítimas demandas nos ha permitido buscar alternativas que aporten al suministro inmediato del agua potable”, señalo Ramírez Puga y aseguró que el gobernador Alejandro Murat los ha instruido estar cerca de Ayutla “para que se puedan revisar alternativas para el suministro inmediato de agua. Ello con respeto al diferendo que se tiene con Tamazulápam y que está siendo atendido en otras esferas jurídicas y políticas”.