Dicha situación ya era de conocimiento de la DDHPO, que inició el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/0264/(10)/OAX/2020 al tener conocimiento por medio de pobladores que en el Centro de Salud ubicado en Santa María Chimalapa lleva meses cerrado; mientras que aumentó el número de pobladores que han presentado sintomatología propia del virus causante de Covid-19).
De esta segunda petición, la Defensoría tampoco ha obtenido respuesta, por lo que informó que enviará un tercer requerimiento para la adopción de las medidas cautelares a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), con el fin de salvaguardar el derecho a la salud de la población indígena.

Nadie lo ha hecho porque en esta comunidad zoque, que no tiene presidente municipal —por un conflicto post-electoral y luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo desconoció—, existe un vacío de autoridad, por lo que un grupo afín al edil cuyo triunfo fue anulado, mantiene un filtro en la entrada de la población, cuyo fin es no dejar pasar a nadie ajeno que investigue lo que sucede en la comunidad.
Después de las denuncias que habitantes externaron hace dos semanas a EL UNIVERSAL, así como a asociaciones civiles como el Comité Nacional de Defensa de Los Chimalapas, la organización internacional Artículo 19 indicó que existe una ausencia de información que pone en riesgo la vida de los habitantes de Santa María Chimalapa.
En un comunicado, respaldado por trece asociaciones civiles, Artículo 19 da cuenta que existe incertidumbre sobre el decesos de personas que presentan síntomas por Covid-19 en la comunidad, por lo que urgieron acciones coordinadas entre autoridades para prevenir y atender la pandemia en esta población zoque.