El argumento de la Asamblea es que estos ejercicios tienen el fin de democratizar el despojo a favor de los megaproyectos “de miseria, desigualdad y muerte”.
"Son muchas ya las experiencias que estamos acumulando de consultas instituidas a modo, que tratan de convertir el proceso en un trámite burocrático más, este caso puede ser peor pues ni siquiera somos los pueblos los principales consultados.
“No se ha dado un ejercicio ni siquiera mínimo de proporcionarnos información al respecto y se está realizando sobre proyectos ya pactados y prácticamente dictaminados con fechas de inicio, e incluso, con trabajos ya avanzados como es el caso del tren Transístmico.", subrayaron en el comunicado.
La Asamblea se opone a este tipo de procedimiento que considera viola todos los derechos de los pueblos, pues incluso si posteriormente se intenta realizar un proceso de consulta previa, libre e informada, sería sobre una decisión ya establecida, recalcaron.