Asimismo, explicó que esto se presenta a partir de movimientos ascendentes de viento, y en presencia de nubes generadas por la evaporación en el mar a partir del calentamiento diurno. Este fenómeno se caracteriza por cambios en la velocidad del viento.
A través de los videos que se viralizaron en redes sociales se observa una capa oscura de nubes que se conecta con la tromba marina; su formación deriva de una nube llamada "cúmulo nimbos". De esta nube se desprende el embudo giratorio, que trae consigo actividad eléctrica y rachas de viento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que la tarde de este domingo 16 de agosto se comenzó a formar la tormenta tropical “Genevieve”, a partir de la depresión tropical Doce-E, en las costas del Océano Pacífico.
La dependencia alertó que esta tormenta tropical generaría lluvias intensas en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y el sur de Veracruz. Además, previó vientos fuertes, oleaje elevado y la posible formación de trombas marinas frente a las costas de Guerrero.