Asimismo, dijo, el gobierno de Oaxaca enviará cinco retros y 10 camiones tipo volteo para ayudar al retiro de toneladas de escombros de las viviendas demolidas que aún obstruyen las vialidades tanto de la ciudad como de las poblaciones que pertenecen al municipio juchiteco.
Para el 21 de febrero, añadió la presidenta municipal, los responsables de una Fundación vinculada a la empresa Televisa darán a conocer el resultado del peritaje para saber si el mercado “Cinco de Septiembre” deberá ser demolido o solo reconstruido.
Un día después, el 22 de febrero, funcionarios de la Comisión Estatal del Agua y regidores del ayuntamiento juchiteco, evaluarán la magnitud de los daños que presenta el sistema del drenaje que se colapsó con el sismo y definirán los criterios de coinversión.
El gobierno de Oaxaca, a través del Instituto Oaxaqueño de la Infraestructura Física Educativa (Iocifed), asumió el compromiso terminar de reconstruir, a más tardar en junio de este año, todas las escuelas que fueron demolidas al quedar colapsadas durante el sismo.
En el pliego petitorio que el ayuntamiento juchiteco entregó desde el 24 de enero de este año a la presidencia de México, también se planteó la necesidad de que la población de Santa María del Mar, que pertenece a Juchitán, recupere su acceso terrestre que perdió desde hace ocho años.
Sobre ese tema, la presidenta dijo que el gobernador Murat Hinojosa se comprometió a encabezar en esta ciudad una reunión de “alto nivel” para resolver la “crisis humanitaria” que viven los pobladores de Santa María del Mar porque no tienen electricidad ni agua potable.
En esa misma reunión de “alto nivel”, el gobernador precisará los mecanismos para ayudar a unas cuatro mil mujeres que elaboran totopos y panes que con los sismos del siete y 23 de septiembre perdieron sus hornos.
Tras acordar, a mano alzada, una tregua de dos semanas al gobierno estatal, la asamblea de damnificados que se realizó frente al colapsado palacio municipal, acordó una nueva cita para el cuatro de marzo para retomar la movilización si las autoridades incumplen los compromisos.
En la asamblea participaron comerciantes, pequeños empresarios, colonos, mujeres totoperas y bordadoras, artesanos y transportistas, quienes han estado demandando la atención del gobierno para que sean reclasificados los daños que sufrieron las viviendas.
cfe