A pesar de eso, durante poco más de dos meses la Fiscalía no les ha presentado avances de las investigaciones para ubicar el paradero de su hija, que registró su última conexión al teléfono celular minutos después de las 22:00 horas.
“Sólo deseo encontrar a mi hija con vida, sana y salva”, expresa el hombre sosteniendo la voz; pero también, con dolor refiere que “si no fuera así, quisiera saber dónde está”, porque es desesperante no saberlo.
El padre de Joselyn Alejandra también habla por las otras familias que sufren por la desaparición de un ser querido. Demanda a la Fiscalía General de Oaxaca que no los abandone y sigan las investigaciones.
“No sólo es mi hija, hay otras personas desaparecidas. Tal vez no todos alzan la voz, pero todos merecemos atención y justicia”, sostiene.
Amigos y familiares de la joven participaron en la marcha que se realizó este sábado en el centro de Huajuapan de León, para demandar la urgente localización de Joselyn.
Don Oliverio indica que la marcha es una muestra más de la demanda colectiva sobre la preocupación de la sociedad sobre la desaparición de personas.
En el caso de su hija, dice, viven la tardanza de las autoridades para buscarla y dar seguimiento al caso, pero aun así confían en la palabra del fiscal general, Rubén Vasconcelos, quien el jueves pasado personalmente se comprometió a reforzar la búsqueda de la joven.
Por la desaparición de Joselyn Alejandra, la Fiscalía General del Estado activó la “alerta rosa”, misma que desactivó el 2 de septiembre. Las autoridades explicaron que continuarían con otros mecanismos de investigación, en tanto se mantiene activa la ficha de búsqueda general.