Por la mañana y por la tarde, dos veces al día, se escucha desde los altoparlantes de estas tres secciones los mensajes para sensibilizar a los vecinos sobre los cuidados que deben tomar ante el riesgo de contagiarse por un virus que aún no tiene cura; así también para alentarlos a que resguarden a los ciudadanos que padecen enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión e insuficiencia renal, puesto que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del virus.
Ésta es la segunda ocasión que la autoridad municipal lanza sus mensajes de concientización en altavoces. La primera vez fueron 15 días de anuncios en Semana Santa, después de un incidente en el panteón municipal Domingo de Ramos, cuando algunas personas invitaban a los ciudadanos acudir masivamente a este lugar con motivo de las celebraciones de Pascua, a pesar de que se había activado la alerta sanitaria en todo el estado por la presencia del coronavirus.
Ahora, este nuevo mensaje comenzó a difundirse también través de videos en redes sociales, spots de radio, con el fin de alcanzar a todos los sectores de la población, en especial a los adultos, y hablantes de la lengua zapoteca.
El Cabildo juchiteco, a fin de proteger la salud y la vida de los ciudadanos, también reiteró la suspensión de fiestas, eventos deportivos y religiosos, por medio de la Comisaría de Seguridad Pública municipal.

Foto: Ayuntamiento Juchitán de Zaragoza
La autoridad municipal indicó que el número de fallecidos va en aumento, registrando de tres a siete muertes por día, lo cual contrasta con los números que los Servicios de Salud de Oaxaca reportan sobre Juchitán en el informe técnico epidemiológico por Covid-19, con 15 fallecidos y 88 casos positivos.
En la región del Istmo de Tehuantepec, en 33 de sus municipios se han registrado 568 casos y 80 fallecidos. Mientras que a nivel estatal se acumulan 6 mil 924 casos confirmados por el nuevo coronavirus, de los cuales 682 han fallecido.
Por lo cual ayer adelantó que en pocos días se iniciará una campaña informativa para prevenir contagios en la región del Istmo, diseñada en zapoteco, con el fin de que llegue a la mayor cantidad de población.
Y declaró que espera que las autoridades sanitarias no tengan que recurrir a medidas más estrictas para evitar la propagación del coronavirus, pero si llega a haber un rebrote, probablemente se deba regresar a nivel máximo de alerta en el estatus del semáforo epidemiológico por la actual contingencia.