Entre las comunidades que reforzaron sus restricciones contra la pandemia figuran San Cristóbal Lachiriog, Villa Hidalgo Yalálag y San Andrés Solaga, en estas localidades zapotecas las autoridades municipales decretaron que queda restringido el acceso a todas las personas que radiquen en distintas partes de la República mexicana y el extranjero.
Lahiriog, por ejemplo, explicó a través un oficio, que el virus que golpea al mundo “poco a poco está alcanzando los lugares más apartados”, y al ser una comunidad rural, están más expuestos, por lo que para salvaguardar a la población más vulnerable, como adultos mayores y niños, se determinó que el uso de cubrebocas es obligatorio, que se debe evitar viajar a la ciudad de Oaxaca y localidades circunvecinas y se pide a quienes radican fuera, que no acudan a la comunidad.
“Se exhorta a nuestro paisano radicados fuera de nuestra comunidad sirvan de abstenerse de realizar visitas temporales a nuestro pueblo, salvo por causas de fuerza mayor, en todo caso deberán notificarlo previamente a esta autoridad municipal para acordar lo conducente”, señala el documento oficial firmado por Octavio Ambrosio Cipriano, el presidente municipal.
Estas medidas entraron en vigor este miércoles 6 de enero, según un comunicado dirigido a habitantes de pueblos circunvecinos y paisanos.
Mientras que en Solaga informó que el 1 de enero pasado, la asamblea general comunitaria determinó que se prohibe la entrada a toda persona radicada en otras partes del país o el extranjero, para evitar la propagación del virus.
“Se exceptuará ante una razón justificada, siempre y cuando se cumplan con los siguiente requisitos: certificado médico actualizado, 15 días de resguardo domiciliario obligatorio, y previo aviso a la autoridad municipal antes de su ingreso”, se informa en un comunicado.
En esta comunidad sólo se permitirá el ingreso de vendedores de productos básicos los días miércoles, día que se instalará un filtro para examinar que quien ingrese no tenga síntomas de la enfermedad respiratoria.
Hasta el último reporte de los Servicios de Salud de Oaxaca, la Jurisdicción Sanitaria 6 Sierra acumula un total de 81 muertes y 918 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 18 están activos; además hay otras 112 personas en espera de los resultados de la prueba, por lo que se consideran sospechosas al virus.