José Arenas, integrante del colectivo informó que se tienen programados en una primera fase seis murales urbanos, y después de lograr financiamiento seguirán hasta completar las 54 cartas que componen este juego tradicional mexicano. Además, otro de los objetivos es lograr materializar esta lotería en formato físico.

Los apodos que ya tienen permiso de sus portadores para elaborar son "El Potro", “Peineta", “Chamoy", Barbie", “Mariquita", “Kaliman", “Chambelan", “Shampoo" y “Juárez".
Estos sobrenombres se acompañarán con cartas de oficios como "El barbero", "Molinero", “Talabartero", “Sastre", entre otros tradicionales que aún se conservan en esta comunidad zapoteca.
El primero corresponde a un barbero y el mural está en la Avenida 16 de septiembre; el segundo es de Luis Alonso Celaya, apodado "Peineta", un cirquero, y este último se encuentra en el interior del mercado municipal de Unión Hidalgo.

El Colectivo Binni Cubi se conformó desde el 2002, realizando desde entonces una serie de acciones, proyectos y actividades como: "Nuestros abuelos. Nuestras raíces" murales de gran formato que comenzó en el 2011.
También han elaborado una lotería en zapoteco, han editado tres discos y un cortometraje sobre el sismo, además de organizar distintos festivales.