Más Información
Pero que este ritual simboliza el reconocimiento del pueblo para el ejercicio de sus funciones, por lo que al no contar con el respaldo de un grupo importante de la comunidad, la presidenta podría enfrentar obstáculos para ejercer a plenitud su cargo.
Refirió que tienen conocimiento del descontento de otro grupo de la población por la negativa del Consejo de Ancianos para entregar el bastón de mando a la alcaldesa, pues la administración municipal anterior también estuvo encabezada por una mujer.
Durante los dos primeros días de las nuevas administraciones municipales en Oaxaca para el trienio 2019-2021, dos presidentas y sus suplentes han renunciado a sus cargos y sustituidas por varones.
El síndico Oscar Sánchez Ruiz, ex edil municipal de la administración saliente, ocupó el cargo nuevamente de presidente municipal.
En ambos casos, las alcaldesas fueron postuladas durante las elecciones por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la coalición con el Verde Ecologista de México y Nueva Alianza.
En cuanto a las renuncias de dos presidentas municipales, la consejera del IEEPCO, Rita López Vences, agregó que hasta ahora no cuentan con información sobre los motivos de sus dimisiones, pues las mujeres no responden las llamadas de las instituciones que conforman el Observatorio, para dar seguimiento o acompañamiento de sus situaciones.
Aseveró que la Secretaría General de Gobierno (Segego) deberá dar certeza de los hechos y antes de que otorgue las acreditaciones a las autoridades municipales sustitutas, debe comprobar que los actos se llevaron a cabo bajo la legalidad de las sesiones de Cabildo.
Estas condiciones, destacó, “son un retroceso para las mujeres en Oaxaca en materia política electoral. Es más grave cuando hay muestra que son los hombres quienes siguen desplazándolas de sus cargos”.
La consejera se pronunció por la modificación a las leyes para que existen candados que impidan que los hombres suplan en los cargos. Lo ideal, dijo, es si una mujer renuncia, otra mujer quede al frente.