Este grupo de pobladores asegura que Escobar Mateo arribó al cargo de manera ilegal, nombrado por la Secretaría General de Gobierno (Segego), luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación destituyó a Alfonso Vázquez por diversas irregularidades durante la asamblea de elección.
Indicaron que el comisionado debió ser electo por asamblea, situación que no ocurrió, por lo cual dicen se violentó sus derechos, y solicitan una audiencia con los diputados para que se respete su sistema de Usos y costumbres. De esta manera, exigen también a los legisladores la instalación de un Consejo Municipal, de lo contrario amenazan con mantener las manifestaciones.
Lo mismo ocurrió este martes, en Ciudad Administrativa, donde exigían la atención por parte de una comisión del gobierno de Oaxaca, y al no tener respuesta positiva a sus exigencias, también tiraron basura en la salida de emergencia de este edificio.
Hasta el pasado mes de enero, de los 413 municipios que en el último tramo de 2019 realizaron elecciones para renovar sus autoridades, regidos por sistemas normativos indígenas, 77 de ellos presentaron recursos de impugnación sobre dichos comicios al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).
En julio, hace dos meses, EL UNIVERSAL publicó que en Oaxaca persisten al menos 342 conflictos en las comunidades y municipios indígenas, algunos de los cuales han desembocado en violencia y causado muertes tras enfrentamientos entre los mismos pobladores, según un recuento realizado por este diario e información de la Segego.
Ahora, de esos 342 conflictos, se identificaron nueve que estaban relacionados con disputas político-electorales en municipios bajo sus propios procedimientos electivos; además, se suman aquellos en los que reclaman la entrega de las participaciones municipales a las agencias o la inclusión de algunos regidores en sus respectivos cabildos.