Como ella, otros habitantes de pueblos chontales explican que desde el terremoto de 2017 sus hogares resultaron lastimados y desde entonces nunca recibieron ayuda de ningún tipo. El sismo más reciente no hizo más que terminar de doblarlos.
“Esta es mi casa, se cayó con el sismo. Se cayó la pared, se partió y lo tapamos de esta manera, con lámina”, dice Eufracia Moreno en un video en el que aparece con su pequeño hijo y donde, a su espalda, se observan los muros vencidos.
Se trata de Reconstruyamos la nación chontal, una campaña impulsada por jóvenes integrantes de tres colectivos que a poco más de un mes del sismo de 7.4 grados, con epicentro en la región Costa, pero que devastó la Sierra Sur de Oaxaca, buscan la solidaridad de los mexicanos para ayudar a esta región a levantarse.
“Muchas de las casas de las comunidades chontales de la Sierra Sur sufrieron daños estructurales, no todas se cayeron, pero muchas se encuentran partidas, poniendo a las familias en riesgo de que un sismo más pueda derribarlas”, dice Luis Ángel Leodegario Martínez, habitante de la región y uno de los impulsores de la iniciativa que busca atraer donaciones.
Hasta el momento, la campaña ha sumado 79 mil 805 pesos, el 66% de la meta que son 120 mil, gracias a 127 donadores, pero sólo quedan seis días para alcanzarla.
“Una buena y una mala. La buena: una donadora anónima ofreció hacer un 'match' de los donativos que recibamos este fin de semana para la campaña de reconstrucción de las comunidades chontales en Oaxaca. ¿La mala?, nos quedan siete días y nos falta un 45%”, posteó este viernes en sus redes sociales.
Hasta el último corte oficial, se calculaban más de 10 mil viviendas afectadas en diferente magnitud por el sismo en más de 148 municipios. En la más reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Oaxaca, David León, titular de la Comisión Nacional de Protección Civil, informó que el censo final de daños se dará a conocer este 5 de agosto.