La percepción de inseguridad en las mujeres mayores de 18 años que viven en la ciudad de Oaxaca registró un aumento en el primer trimestre de 2025, en comparación con el último trimestre de 2024, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

En diciembre de 2024, el 72.6 por ciento de las mujeres que viven en la capital del estado afirmaron sentirse inseguras; este porcentaje aumentó a 76.1 por ciento.

La ENSU también muestra que el 80.6% de la población de la ciudad de Oaxaca de Juárez consideró inseguro acudir al cajero automático localizado en la vía pública; el 67.4% en el mercado, 64.1% en el transporte público y el 63.9% en el banco.

De acuerdo con el INEGI, las principales conductas delictivas o antisociales en los alrededores de la vivienda en la capital oaxaqueña son el consumo de alcohol en las calles con el 72.3%, robos o asaltos con 62.3%, vandalismo 44.8%, disparos frecuentes con armas 37.6%, venta o consumo de drogas 34% y bandas violentas o pandillerismo con 33.7 por ciento.

El 66.3% por ciento de los habitantes de Oaxaca de Juárez se entera de las noticias a través de Facebook, el 56% por el entorno en la familia, el 55.2% viendo noticieros en televisión, el 37.7% por WhatsApp y el 28.2% escuchando noticieros de radio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS