Ante ello, la organización de locatarios Transparencia y Fuerza rechazó que exista un trato para permitir que la obra avance, pues se trata de un asunto que no está sujeto a ninguna negociación, pues no aprueban la construcción del centro.
Asimismo, señalaron que si algunos líderes están aceptando dinero a cambio de la aprobación, es un acto de innegable corrupción, tanto por parte de ellos, como del secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán, quien habría otorgado la suma a los comerciantes.
“El mercado 20 de Noviembre como referente gastronómico de la ciudad y de los Valles Centrales, se opone a la construcción del centro gastronómico como un capricho del gobierno del estado y no como una necesidad”, insistieron.
El 8 de agosto de 2020, los comerciantes protestaron contra el proyecto estatal, que de acuerdo con información preliminar en ese entonces, se instalaría en la calle García Vigil, en las oficinas del Registro Civil.
Ante ello, expusieron que es urgente invertir en los mercados tradicionales, muchos de los cuales aún tienen daños sin reparar, desde los sismos de 2017.
Ayer, los locatarios de los principales mercados de la capital del estado, protestaron por la presencia de decenas de ambulantes sin permiso, quienes invaden las calles aledañas a la Alameda y el Zócalo de la ciudad, lo que ha ocasionado una considerable baja en las ventas de los mercados, donde, señalaron, los vendedores establecidos pagan impuestos y rentas.