“Lo cual se nos hace excesivo pagar prácticamente un millón de pesos por cada kilómetro que se marque de bici ruta, pues no sabemos qué tipo de pintura van a utilizar o que tipo de valla o boya van a ocupar para delimitar este carril de bicirruta”.
Sobre la extensión de la bicirruta, hay diferencias entre la licitación y la información que ha proporcionado la Secretaría de la Movilidad (Semovi); esta última asegura que son 13.37 kilómetros de infraestructura ciclista y 1.80 kilómetros de rehabilitación de la ciclovía de Avenida Universidad en la ciudad de Oaxaca; es decir, un total de 15.17 kilómetros.

De los 15.17 kilómetros, únicamente 3.73 kilómetros estarán delimitados por 2 mil 45 topes de polietileno y 880 metros estarán dividirán el carril de los ciclistas con vialetas de ABS, que por su tamaño de 10 por 10 por 2 centímetros, no impedirán que el carril sea ocupado por cualquier tipo de vehículo automotor. En el resto de la bicirruta se aplicará pintura, según la información contenida en las bases de la licitación. El proyecto también incluye la colocación de señales restrictivas de lámina galvanizada.
El costo unitario promedio en el mercado de los topes de polietileno es de 500 pesos, lo que implican una inversión de un millón de pesos; mientras que el costo unitario de las vialetas de ABS, con las características de la licitación es de 46 pesos, lo que implicaría una inversión de 378 mil 400 pesos.
La licitación precisa que los trabajos consisten en el trazo y limpieza de la ciclovía y cruces peatonales en 82 mil 506.34 metros cuadrados, aplicación de pintura para la demarcación de tráfico a base de solvente acrílico para el uso de dos caídas de micro esferas en 23 mil 95.18 metros cuadrados; se aplicará pintura en diversas señales (pictogramas) fabricadas a base de solvente acrílico para el uso de una y dos caídas de micro esferas.
En la tercera sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo de Seguimiento al ejercicio de los recursos destinados a los proyectos de inversión por los que se autorizó la deuda de tres mil 500 millones de pesos, celebrada el 21 de abril de 2021, Arturo Eleazar López Sorroza, encargado del despacho de la Semovi, aseguró que se trata de proveer a la ciudadanía de una alternativa para hacer viajes dentro de la ciudad y a evitar la saturación en el transporte público.
Además de los beneficios en la salud, afirmó que tendrá un impacto en el incremento de la actividad comercial y será un atractivo turístico.
Sin embargo, el legislador local César Morales insiste en que en ninguna de las comparecencias de los titulares de la Semovi han explicado las razones del costo tan elevado de la bici ruta, cuando entre un 80 y 90% de los trabajos únicamente consisten en la aplicación de pintura.
“No supieron explicar qué porcentaje será pintura, sólo nos dijeron que ahora sí va a funcionar. Cuando les dije que sólo se trataba de pintura, tampoco dieron explicación. Estamos esperando a que nos envíen los informes detallados de estos proyectos, porque no estamos conformes con la información que se nos proporcionó en la comparecencia”, recalca.
También asegura que el costo de 15 millones de pesos por la bicirruta es elevado porque no contempla ninguna obra de infraestructura.
Las bases de licitación establecen que los trabajos de ejecución para terminar la bici ruta es de 90 días hábiles y que la fecha estimada de inicio es el próximo 26 de julio de 2021 y deberá estar terminada a más tardar el 23 de octubre de 2021.