Más Información
Durante una protesta frente al palacio municipal, los integrantes de esta organización gremial exigieron una audiencia con el presidente Oswaldo García Jarquín, ya que afirman que esta prestación que se les adeuda se trata de un derecho laboral.
La falta de pago, dijo, afecta a los cuatro sindicatos que existen en el ayuntamiento pero principalmente al personal que ya cumplió con 25, 30 y hasta 40 años de servicio, y “que se ganó su derecho a recibir un finiquito y una pensión como lo marca la ley”.
“Son entre 20 y 25 compañeros”, agregó, “los que se encuentran en una complicada situación, al no contar con su finiquito y mucho menos los pagos correspondientes a su pensión”.
La protesta no sólo es por el adeudo, afirmó que también es porque la autoridad municipal no ha querido recibirlos para escuchar y atender sus demandas; pese que han solicitado audiencia con el presidente municipal Oswaldo García desde el pasado 23 de abril.
El presidente de la Unión de Jubilados, Pensionados y Pensionistas dijo que las autoridades han puesto como pretexto la pandemia del Covid-19, para no atender su petición de audiencia y bajo el argumento de que no existe servicio al público debido a la contingencia.
En marzo de 2019, de acuerdo con los sindicatos, se contaba en el banco con una cantidad de 16 millones 700 mil pesos, pero la nómina mensual de los jubilados y pensionados es de 4 millones 844 mil 378 pesos.
Por ello, advertían una quiebra inminente, debido a que los recursos son insuficientes para cubrir el pago de las pensiones. En julio de 2019, el edil de Oaxaca de Juárez informó que se incrementó un 4% a la aportación de 12% que el gobierno municipal destina para el Fondo de pensiones de los trabajadores del Ayuntamiento.
Mientras que los trabajadores aportarán un 2% adicional al 7.5% con el que contribuyen, quedando en 9.5% las aportaciones de las y los empleados municipales para dicho fondo.
“El recurso como siempre es negado, eso no es de ahorita. Las administraciones anteriores ya hablaban de un desfalco en el fondo de pensiones el cual no se ha aclarado hasta la fecha”, sostiene Jorge Meléndez.