Más Información
Este observatorio también busca operar con mecanismos de contraloría social para vigilar la correcta ejecución del gasto público, generar información, y tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades e iniciativas para protección, conservación, restauración y gestión integral del ciclo socio natural del agua y del medio ambiente.
Sobre las causas de esta crisis, la atribuyó principalmente a una “profunda crisis de actitud social”. Nunca, continuó, “en los dos mil años que hemos ocupado los Valles Centrales de Oaxaca habíamos tenido el reto de una condición que pone en riesgo la viabilidad de la vida en los Valles Centrales… nos jugamos nuestra permanencia. Somos responsables y tenemos que ser responsables de lo que tenemos que hacer”.
Sobre la creación del observatorio, mencionó la necesidad de un cambio “espiritual de paradigma” sobre la actitud hacia la naturaleza, un cambio civilizatorio y radical de las condiciones sociales y políticas, tomarse en serio la perspectiva de género y voltear a ver lo que están haciendo los pueblos originarios en el cuidado y protección del medio ambiente.