“Dicho programa tiene como primer objetivo realizar una planeación de la ciudad, para poder intervenir espacios puntuales, y así favorecer el Desarrollo Urbano, con enfoque de sostenibilidad, equidad y de accesibilidad universal”, señaló el municipio en un comunicado.

Arandia Valencia señaló que al momento se está trabajando en 22 Acupunturas, y cada una de ellas va en diferente etapa, pues contarán con diferentes fuentes de financiamiento y mezcla de recursos, esto depende de su función, finalidad y objetivos.
El nombre de Acupuntura se debe a que se trata de pequeñas inserciones dentro de una planeación urbana integral que potencializará las zonas en donde se llevarán a cabo, explicó la secretaria de Obras Públicas.
La planeación será realizada por la secretaría a su cargo y un equipo de profesionales, mediante el cual buscan que espacios públicos como jardines, andadores y vías peatonales sean intervenidos en beneficio de la ciudadanía.
Por último, destacó que este año se planea intervenir los jardines Madero y Morelos, con lo que se pretende abonar a una serie de buenas prácticas urbanas, a favor de la ciudadanía.