Más Información
La reasignación presupuestal que se solicitó al Consejo Universitario, afirmó que se realiza con apego a la norma establecida en el convenio de colaboración celebrado entre los gobiernos de Oaxaca, federal y la universidad del 13 de enero de 2016.
Bautista Martínez dijo que esta decisión se respalda en la minuta del 17 de diciembre de 2017, que resultó de la reunión con la Dirección General de Educación Superior (DGESU), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), donde se estableció que las instituciones pueden realizar la reasignación de recursos federales y sus anexos, siempre y cuando se apruebe por su Máximo Órgano de Gobierno interno.
Asimismo, afirmó que el anexo modificatorio de ejecución de fecha 9 de enero de 2019 en el que intervino la SEP, el Ejecutivo estatal y la Universidad, suscrito el 11 de noviembre del mismo año, así como el anexo de ejecución 2020 signado el 8 de enero, respectivamente, establecen que los recursos federales recibidos podrán ser ajustados conforme a las necesidades de la Universidad, previo acuerdo de su Máximo Órgano de Gobierno Colegiado, es decir, el con el Consejo Universitario.
“En virtud de la naturaleza de los problemas estructurales que enfrenta la institución, se solicita al Consejo Universitario la redistribución de recursos para cumplir con las obligaciones salariales, a partir de la política de austeridad y contención de gasto, en estricto apego a la normatividad estatal y federal”, informó.
El rector de la UABJO recordó que los problemas estructurales que enfrenta la universidad son la falta de reconocimiento de plantilla docente, pago de prestaciones superiores a las reconocidas, pago de tabuladores distintos a los autorizados, así como la falta de la reforma al Sistema de Jubilaciones y Pensiones.