Este año eso cambia. La coordinadora ejecutiva del Mercado de Abasto, Noemí Alavés Aquino, informó que ayer lunes sostuvo un encuentro con 20 representantes de las diferentes organizaciones con representatividad en ese centro comercial para comunicar, con la entrega de una notificación oficial, la determinación del Cabildo para evitar la colocación de esos puestos que se instalaban de manera tradicional del 20 de octubre al 2 de noviembre.

Al momento, con 19 mil 838 contagios y mil 576 muertes relacionadas a esa enfermedad, Oaxaca se encuentra en alerta naranja, riesgo alto por contagios, en el semáforo epidemiológico de Covid-19 de la Secretaría de Salud (Ssa). Mientras que su capital se mantiene como foco de riesgo al concentrar el 66.5% de los casos confirmados por esa enfermedad en todo el estado.
Esta decisión, abundó la coordinadora ejecutiva del Mercado de Abasto, se tomó para evitar aglomeraciones en ese importante centro comercial. Sin embargo, aclaró que la actividad en el mercado de Abasto se mantendrá de manera normal, los consumidores podrán acudir de la misma forma ahí a realizar sus compras en los locales ya establecidos, bajo las medidas sanitarias básicas como: uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia y, en el caso de las y los locatarios, lavado constante de manos, así como aplicación de gel antibacterial.
Alavés Aquino subrayó que quienes eludan la disposición incurrirían en responsabilidades penales y administrativas.

Foto: Municipio Oaxaca de Juárez
Precisó que deben evitarse especialmente conglomeraciones en la vía pública y panteones, así como en otros lugares emblemáticos de estas fechas.
Y por otra parte, este martes el subsecretario de Salud, Hugo López -Gatell recomendó no acudir a los panteones el 1 y 2 de noviembre próximo, ya que señaló que "son lugares de alta concentración de personas que se vuelven espacios de riesgo y contagios de Covid-19".
Durante su participación en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana, en Palacio Nacional, el funcionario de Salud pidió a los municipios tomar las decisiones administrativas necesarias para que esos días no se use el campo santo para celebrar a los muertos.