“Es lo que entendemos nosotros, porque a una semana no tienen ninguna información. La carpeta de investigación que habían proporcionado a los abogados, no tiene nada en concreto. Todos son especulaciones, fue lo único que nos dieron a conocer”, señaló.
“Es el mismo que han utilizado en otros casos, de darle largas y largas a la investigación, al proceso de integración de la información y al final de cuentas, nos van a decir que no pueden actuar por tal o cual caso”, agregó.
Los participantes de este mitin y el dirigente del FPR aseguraron que desde 2016 han ocurrido una serie de asesinatos y desapariciones de activistas sociales, "los cuales han dejado en el olvido porque no han hecho nada para esclarecerlos, pero que las organizaciones no han olvidado", apuntaron.
Tomás Martínez, dirigente regional del FPR en Miahuatlán de Porfirio Díaz, fue asesinado el pasado 24 de agosto en el municipio de Ánimas Trujano. La agresión armada ocurrió por la tarde, posterior a las protestas que realizó el FPR en la capital del estado para exigir al gobierno atención a sus demandas de obra pública y programas sociales.
Este domingo, el presidente municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Genaro Hernández Jiménez, rechazó y reprobó los señalamientos en que se le acusa de ser responsable del asesinato del dirigente del FPR, Tomás Martínez Pinacho, de donde era originario.
La organización política acusó a este edil, así como a Rubén Vasconcelos Méndez, fiscal general de Oaxaca, y a Vicente Mendoza Téllez, secretario de Finanzas, de ser los autores materiales e intelectuales del asesinato de su dirigente regional.
Por otra parte, este día también en la Ciudad de México, integrantes del FPR llevaron la misma exigencia de justicia por el asesinato de su dirigente regional, Tomás Martínez Pinacho, a través de protestas en la Secretaría de Gobernación. Y otros contingentes de la organización en otras entidades como Chiapas y Jalisco llevaron a cabo marchas, con mantas en las que estaba inscrito ese mismo requerimiento sobre el crimen.