En contraste, la celebración de “la muxeidad” se realizó durante el día, en el formato de “pachanga" y con la participación de al menos 20 de los 35 socios con la que cuenta la Vela, cada socio tiene la encomienda de invitar a 50 personas, por lo que se calcule aforo en más de mil invitados .

Foto: Obturador MX
Felina Valdivieso, presidenta de la organización, informó el jueves pasado que las actividades comenzaron con una misa de acción de gracias en la iglesia de Esquipulas y con una exposición pictórica de Walkis López; el viernes 19 de noviembre se efectuó una pasarela y el 20 se realizó la fiesta anual en una pista comunal, con las medidas sanitarias.
Se trata de la 44 edición de este festejo, dado que antes, luego de los terremotos de 2017 que devastaron a Juchitán y a todo el Istmo, también se tuvo que cancelar el festejo, pues la ciudad vivía un luto colectivo.
"Buscamos con esto reactivar un poco la actividad económica local porque en Juchitán todo se mueve en torno a las fiestas y al estar éstas paralizadas se afectan a muchos sectores de la población. La intención es ser responsables, por eso el número de invitados es muy pequeño y pedimos que en todo momento se use el cubrebocas, aún a la hora del baile. La participación es local y no internacional, es de día y con un horario.", explicó la organizadora.

Foto: Obturador MX
Aunque no todas las muxes en Juchitán visten de mujer, un gran sector de esta comunidad ha decidido adoptar la feminidad de la identidad zapoteca, entre ellas está Felina Santiago, estilista de 47 años y activista de la colectividad LGBTTTIQ desde hace 25.
Ella es la portavoz de la agrupación Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro que lucha por el respeto a sus derechos en la sociedad juchiteca.