Sobre el proceso de elaboración de su obra, que forma parte de la muestra disponible en el IAGO a partir de hoy, en conjunto con los trabajos de otros 34 participantes, destacó: “Trato siempre de evidenciar el problema o la temática pensando a nivel global, es un problema global como lo es el hecho de que el agua se está acabando. Traté de que fuera universal usando conceptos como el agua y la muerte, añadió.
Después de completar un proceso de varios días en la depuración del concepto, resultó el cartel trabajado en tinta y después en formato digital.

Foto: Edwin Hernández
La bienal de cartel fue iniciada en 2014 por el maestro Francisco Toledo, a partir de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, Guerrero, y en esta edición, al menos 240 personas mandaron sus propuestas y se recibieron 400 trabajos.
“Le tengo mucho cariño a la bienal porque está instaurada por el maestro Toledo y para mí fue super genial porque es una bienal importante en México, me emocioné bastante y estoy feliz”, comentó al respecto el diseñador, quien además es docente.
El cartel tiene el elemento primordial de evidenciar y hacer reflexionar a la gente y que entienda la imagen de manera sencilla, el proceso que hacemos es tratar de que la imagen se entienda, agrega sobre su trabajo y el de los demás participantes.
Además de Elmer Sosa, quien recibió la distinción del primer lugar; María Carolina Espinosa ganó el segundo puesto, mientras que Emmanuel Tanús, el tercero.