Ante ello, la Secretaría de Cultura exhortó a la marca desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco que “no socave la identidad y la economía de los pueblos”, apegado siempre a un comercio justo que coloque en un plano de igualdad a los creadores indígenas.
Dijo que fue a través de Draco Textil, una empresa oaxaqueña, que se realizó la colaboración con la que se intervinieron prendas de mezclilla que se exhiben en la tienda de reciente apertura.

Asimismo, ante los señalamientos de las artesanas de invisibilizar a quienes se encargaron de los bordados, nombró a Luis Méndez, María Martín, Daniela Moreno, Fidel Lazo y Tere Osorio, como los creadores de los parches que fueron colocados en el taller de Draco.
Además, la marca aclara que pese a la polémica surgida por el uso de los bordados tradicionales, la tienda continúa en funcionamiento y vendiendo las prendas. Esto luego de que medios locales aseguraron que ésta se cerró tras el pronunciamiento de Texturas Oaxaca.
También desmintió que la colección haya sido retirada del punto de venta.
En su llegada a Oaxaca, Levi´s también colaboró con el colectivo gráfico Tlacolulokos , quienes elaboraron un mural al interior de la tienda.