Tras cinco años de ausencia, se espera una afluencia de 35 mil a 45 mil personas en el paraje Las Peñitas, en un horario de 10:00 a 18:00 horas; además de una derrama económica superior a un millón de pesos.

En la feria se presentarán unas 65 familias productoras de queso, quesillo y una gran variedad de productos lácteos exquisitos, como requesón preparado con chapulines, con chile chipotle, de diversas frutas, natas, mantequilla y diversos derivados de la leche que son una delicia incomparable por su elaboración artesanal.
El productor Juan López relató que el quesillo tuvo su origen en Reyes Etla en el año de 1885, cuando la niña Leobarda Castellanos, quien estaba encargada de elaboración del queso, se distrajo jugando y cuando regresó vio que el queso se había cuajado. Ante el temor del regaño de sus familiares, le echó agua caliente y cuando empezó a formar las piezas se dio cuenta que el queso se enrollaba. Fue entonces cuando lo empezaron a llamar quesillo.

Señalaron que el sabor especial del queso y del quesillo de Reyes Etla tiene que ver con el alimento que se da a las vacas y la calidad de la leche que utilizan para todos los productos.
Indicaron que por cada kilo de quesillo requieren 10 litros de leche por lo que se trata de un producto costoso pero que no se compara en sabor ni calidad con las imitaciones de los quesos tipo Oaxaca que se elabora en otros municipios y en otros estados como Chiapas, Puebla o Veracruz, donde tienen mucha producción de leche pero no tiene el sabor del quesillo de Reyes Etla debido al tipo de alimentación que se da a las vacas.