La solicitud de estas Indicaciones Geográficas cuenta con el aval de las autoridades municipales, ciudadanía, artesanas, artesanos y productores de los municipios de San Pedro Cajonos y Teotitlán del Valle, respectivamente. El trámite fue realizado a petición de las comunidades.
En 2019, en Oaxaca se anunció la creación del primer Santuario del Gusano de Seda en México, habilitado con un laboratorio de sericultura para la crianza de gusanos. La obra contempla una inversión de 14 millones de pesos, obtenidos a través del Instituto Nacional del Emprendedor.
De acuerdo con el gobierno de Oaxaca, las Indicaciones Geográficas diferencian y dan valor agregado a los productos que distinguen, toda vez los consumidores pueden conocer el origen y prestigio de un producto, suelen pertenecer a las regiones más desarrolladas del mundo, y también existen muchas en zonas en desarrollo que las poseen.
Estas medidas o instrumentos de protección se utilizan para identificar productos cuyas características son otorgadas por las cualidades naturales del medio geográfico donde se produce.

Foto: Mario Arturo Martínez
La Ley de la Propiedad Industrial define el concepto de Indicación Geográfica como “El nombre de una zona geográfica o que contenga dicho nombre, u otra indicación conocida por hacer referencia a la citada zona, que identifique un producto como originario de la misma, cuando determinada calidad, reputación u otra característica del producto sea imputable fundamentalmente a su origen geográfico”.
El 19 de octubre de 2020, Oaxaca recibió la primera Indicación Geográfica en el país para proteger a alebrijes, tonas, nahuales, tallas de madera y figuras fantásticas, pues con ella los alebrijes no podrán ser plagiados, imitados o robados.
Dicha Indicación Geográfica fue solicitada por el Gobierno de Oaxaca, otorgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación en dicha fechas.