La tlayuda es uno de los íconos culinarios más representativos de Oaxaca. Su sabor inconfundible, su textura crujiente y su preparación tradicional al calor del anafre la han colocado en el corazón de la cultura gastronómica mexicana. Pero más allá de su popularidad, ¿alguna vez te has preguntado qué significa realmente la palabra “tlayuda”?

Foto: Fundación Alfredo Harp Helú
Foto: Fundación Alfredo Harp Helú

Origen y significado de la palabra tlayuda

De acuerdo con la Fundación Alfredo Harp Helú, el término tlayuda, también escrito y pronunciado como “clayuda” en distintas regiones de Oaxaca, proviene del adjetivo tlayudo, que en náhuatl y español regional significa “fuerte”, “correoso” o “resistente”. Es decir, se refiere a una tortilla grande, firme y ligeramente correosa que se distingue tanto de la tortilla blanda como de la tostada.

Este término se usaba no sólo para describir alimentos, sino también a personas robustas o recias.

Por su parte, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, afirma que el término tlayuda proviene del náhuatl tlao-li que significa maíz desgranado, complementado con el sufijo “uda” que denota abundancia.

Lee más:

Foto: Gobierno Federal
Foto: Gobierno Federal

Sea cual sea el significado que más se ajuste a tu contexto, no cabe duda que la tlayuda es uno de los platillos más amados por los mexicanos. Tanto así que en 2020 Netflix Latinoamérica lanzó una encuesta a través de Twitter, ahora X, en la que los participantes determinaron que la tlayuda es el mejor platillo "callejero" de la región.

Foto: Ivonne Rodríguez /  EL UNIVERSAL
Foto: Ivonne Rodríguez / EL UNIVERSAL

Las primeras menciones históricas

Las referencias más antiguas a la tlayuda se remontan a principios del siglo XX. En 1926, Eulogio R. Valdivieso ya hablaba de la “sabrosa clayuda” como una especie de tortilla cocida parcialmente en el comal y luego recalentada con el calor del fuego.

También el general Donato Bravo Izquierdo mencionó en sus memorias de la rebelión delahuertista (1923-1924) haber servido “tlayudas” como parte de una comida típica del Istmo de Tehuantepec.

Te interesa:

Estas menciones revelan que tanto en los Valles Centrales como en el Istmo, el uso del término ya era común desde entonces, aunque coexistían las variantes “tlayuda” y “clayuda”, ambas aceptadas y utilizadas hasta hoy.

Fotos: Mario Arturo Martínez / EL UNIVERSAL
Fotos: Mario Arturo Martínez / EL UNIVERSAL

La tlayuda y su transformación cultural

Tras el terremoto de 1931 que devastó la ciudad de Oaxaca, surgieron esfuerzos por promover el turismo y la identidad local. Fue entonces cuando la tlayuda comenzó a figurar en textos de promoción cultural como un emblema de la “cocina oaxaqueña típica”.

En 1933, la revista El Mundo Gráfico describía la tlayuda como una opción accesible, recalentada con “asiento”, grasa de cerdo, y acompañada de salsa picante.

Lee más:

Así, una tortilla que antes podía considerarse humilde o popular, fue ganando prestigio como símbolo de la gastronomía local, al grado de ser reconocida en años recientes como una de las mejores comidas callejeras de América Latina.

@nandezfood ¡Tlayudas que salen en Netflix! 🎬🔥🌮 Nosotros ya las conocíamos desde hace años y por fin regresamos después de 15 años. ¡Y qué nostalgia! Desde que vivía en Oaxaca, eran mis favoritas para los fines de semana o una cena nocturna. Me dio mucho gusto ver que este negocio sigue en pie. 🥹 No pude encontrarme con la China, pero igual fue increíble volver. Chica o grande, ambas vienen bien servidas: asiento (manteca), frijoles con toque de hoja de aguacate, quesillo, lechuga y la carne de tu elección. ¡Una verdadera joya del street food! Si quieres disfrutarlas ahí, hay banquitos disponibles, pero también puedes pedirlas para llevar y comerlas en tu hotel, Airbnb o donde prefieras. 📍 Aquí te dejo la dirección: Esquina, nuño del mercado y 20 de noviembre, C. de Nuño del Mercado 209, OAX_RE_BENITO JUAREZ, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax. 💰 Precio: Desde $180 pesos. #TlayudasOaxaqueñas #StreetFoodLovers #SaborDeOaxaca #NetflixFamous #ComidaMexicana #TlayudaTime #FoodieAdventure #tlayuda #tlayudas #tlayudaslachina #comidaoaxaquena #oaxacanfood ♬ Me Voy Pa´l Pueblo - Los Panchos

Un legado vivo de la cocina oaxaqueña

Hoy en día, comer una tlayuda en Oaxaca no sólo es una experiencia culinaria, sino también cultural. Sentarse en una silla de plástico mientras el humo del anafre envuelve el aire es una tradición que conecta generaciones. Ya sea con cecina, tasajo o chapulines, la tlayuda sigue viva.

Google News

TEMAS RELACIONADOS