Más Información
En entrevista con EL UNIVERSAL, la profesora precisa que desde hace varios años participa en investigaciones que tienen que ver con el cáncer, pues ésta es una enfermedad que afecta a gran parte de la población a nivel mundial, debido a que hasta el momento los diagnósticos disponibles son tardíos, costosos, merman la calidad de vida y acortan la supervivencia.
Vásquez Garzón agrega que la infección crónica por hepatitis B o C, la cirrosis, la diabetes y la enfermedad de hígado graso son algunos de los factores de riesgo de padecer este tipo de cáncer.
Este elemento se señala en la investigación como “biomarcador sanguíneo potencial y un objetivo anticancerígeno en el carcinoma hepatocelular”.
Con estos hallazgos, explica la investigadora, “se puede implementar un método efectivo y abreviado para la detección de cáncer de hígado, que además aportaría al diagnóstico temprano del padecimiento, pues se haría a través de una prueba de sangre o de orina”.
Este descubrimiento significa un avance en la detección del cáncer, pues en este tipo en específico, los especialistas ordenan para el diagnóstico una serie de pruebas de laboratorio, resonancias, ecografías y biopsias, entre otras pruebas, cuyos costos son elevados y no están al alcance de la población en general.
Sobre el tema, la doctora abunda que estos hallazgos permitirán desarrollar pruebas que podrían tener un costo de 100 pesos para la detección del cáncer.
La implementación de estas pruebas significaría un avance significativo en el diagnóstico del cáncer, que no sólo sería útil para el estado o el país, sino para todo el mundo. Por ello, Vásquez Garzón agradeció a las personas que participaron en la investigación, tanto especialistas, como pacientes y familiares de éstos, quienes se sumaron a las pruebas para mejorar las condiciones en las que otras personas afrontarán y vivirán el cáncer.
Ello, relató, fue uno de los motivos que la inspiró a declinarse por la investigación después de haber estudiado biología, además de que desde los siete años quiso dedicarse a la investigación.
Fue una experiencia personal, con un familiar cercano, joven, sano, que murió tras un diagnóstico de cáncer, la que motivó sus investigaciones, mismas que ahora podrían cambiar la vida de miles de personas.