Más Información
Este calendario tardó alrededor de cinco años en construirse, dijo en conferencia de prensa en el Museo de los Pintores Oaxaqueños, con el objeto de ser una tarjeta de presentación de su obra.
Al hablar sobre su trabajo y los símiles del Reino Unido y Oaxaca, en los que brotan sus motivos, expresó que los colores de Oaxaca forman parte de su conciencia y de su ser: los cuales se encuentran en la música, en la danza, en la pintura y en cualquier actividad artística que se realiza en el estado. “Ya los llevas dentro”, dijo.
Sobre la obra mencionó que hay un símil entre Londres y Oaxaca que se observa en la calle, al encontrar diversidad de carteles que a veces malquitan las autoridades o que el mismo tiempo desoye, pero sobre los cuales se van colocando otros, y los resabios del pasado de lo que alguna vez fue importante, quedan.
“Significa una libertad de expresión, conceptual y crítica… Oaxaca es la cuna de la gráfica y a veces también del individualismo”, apuntó.
“La ética humana, la espiritualidad hacia el mundo, el respeto de la naturaleza y el compromiso hacia la responsabilidad social encuentran la ecuación perfecta. En sus lienzos podemos encontrar una ventana a nuevos símbolos que superan las fronteras al encontrar uno de los lenguajes más comunes llamado vida artística”, sostuvo Sergio Huerta.
