
“Es un gran esfuerzo por generar cosas distintas para el destino, que podamos generar una ruta gastronómica en Puerto Escondido, que no visiten un lugar, sino cuatro o cinco y que se vaya generando comunidad”, explica Quetzalcoátl Zurita, chef de Almoraduz Cocina de Autor y uno de los impulsores del proyecto.
Es precisamente la necesidad de crear esa comunidad, profundiza Quetzalcoátl, la que llevó a cuatro chefs, él incluido, a crear la iniciativa de Puerto Gastronómico, que servirá como un festival raíz que ha germinado tras años de trabajo y que pretende convertirse en el ancla de distintos esfuerzos por promocionar a Puerto desde sus sabores y su oferta culinaria.

Además de Zurita de Almoraduz, los chefs locales detrás de esta iniciativa son Saúl Carranza de Agua Salá; Esaú Rincón, de Mestiza, y Gerson Madrid de Metzicalli. “Hemos preparado esto para generar una experiencia con mucho cariño, nos encanta ser anfitriones”, afirman.
Así, a los platillos de los anfitriones como los Tacos de pescado la talla, el Rib eye guindado con ensalada ahumada, el Yakitori de pescado y la Tortita de puerco en estaca, se sumó la propuesta de los cocineros invitados, por ejemplo los Fideos de mar y tierra a la leña, platillo del guanajuatense Juan Emilio Villaseñor de La Cocinoteca y el Gazpacho blanco con brocheta rostizada, de Juancho Sánchez, chef español radicado en México desde hace años con Mundo imperial.

También el Sope de aguachile de camarón de Andrea Sánchez, joven chef oaxaqueña que ha despuntado con su propuesta de El Tendajón; el Tamal de maíz dulce con mole verde al curry, ensalada de quelites y camarones a las brasas de Sergio Camacho, originario de la Ciudad de México y con una empresa de catering con su nombre; y los ostiones al grill de Alejandro Ruiz, de Casa Oaxaca y presidente de Canirac en Oaxaca.
“Que bueno que se dan este tipo de festivales para dar a conocer esta gastronomía que es muy rica y extensa, es el parteaguas para seguir fomentando todo esto que están ustedes trabajando desde hace tiempo”, afirma Andrea Sánchez.

“Es una gran propuesta para que a través de esta magia única que tiene el destino pueda diferenciarse como un factor gastronómico. Se agradece este tipo de iniciativas, son cosas difíciles hay que empujar un poco más para que la gente entienda el concepto. Oaxaca ya es wow, Oaxaca con playa se vuelve más wow”, agrega Sergio Camacho
Fue con esa premisa que en la playa y frente a un mar salvaje, las propuestas culinarias de distintos puntos del país se conjugaron en esta primera edición de Puerto Gastronómico, donde fueron arropadas para acompañar un proyecto que plantea darle un nuevo saber a este pedazo de la Costa oaxaqueña.