"Oaxaca es un estado rico en cultura, pero es importante recordar que la entidad ocupa el segundo lugar en feminicidios y el machismo sigue radicando fuertemente, por eso y muchas cosas, las mujeres oaxaqueñas han tenido que crear sus propios medios de expresión y la música no es la excepción", explica Alejandra, directora con larga trayectoria que tiene a cargo la batuta del proyecto y la dirección de la banda femenil compuesta únicamente por yalaltecas que hoy hacen su debut.

Recalca que este pueblo zapoteco con gran tradición musical está a punto de presenciar un hecho histórico, al integrar esta banda femenil a una treintena de mujeres de la comunidad y sus descendientes y convertirse así en protagonistas de la agrupación.
Se tratan de 34 niñas, jóvenes y mujeres músicas y una cantante de ópera, todas originarias de Yalálag, quienes hoy se han dado cita para cumplir este sueño que se comenzó a fraguar desde mediados de marzo pasado.
“Hoy nuestras músicas fungen un papel importante en nuestras agrupaciones, que dignamente nos representan, se están abriendo camino, por eso invitamos a las bandas a seguir preparando e integrando a niñas y jóvenes. A cada día tener un papel protagónico en la comunidad musical y a trabajar con ellas para que esto sea posible”, dice Alejandra Allende antes de que las notas se apoderen del lugar, la cancha del barrio de Santiago.
En estos meses, las músicas prepararon de forma individual una serie de piezas como “Caminando por Juquila”; “El mayordomo invita”; “Creí”; “Sandunga”, “San Juan” y el vals “La Yalaltequita”, la última pieza que ha contado con la participación de la cantante de ópera Tania Solis.
Luego, realizaron ensayos generales en la ciudad de Oaxaca y Yalálag por cuatro días, del 21 al 24 de julio, momentos donde se afinaron detalles y alistaron también
los tradicionales sones y jarabes yalaltecos, los cuales pusieron a bailar a los pobladores, que un día antes dieron un recibimiento A la banda femenil de parte de la Comisión de Festejos del barrio de Santiago, el mayor apóstol y la autoridad municipal.
De entre 10 y hasta 35 años, la emoción y el nerviosismo de niñas y jóvenes por presentarse en Yalálag por primera vez se transforma en dulzura contenida en la notas que nacen durante el concierto, pues este encuentro también ha servido para que las integrantes conozcan, y reconozcan, a otras mujeres que se abren paso en el ámbito musical y así arroparse entre todas.
Sobre todo porque pese a su finalidad expresiva y artística, en las bandas de música tradicionales, es decir mixtas, las niñas y jóvenes también viven violencia verbal o emocional, una que se encarniza al corregir o enseñar a aquellas mujeres que en estos años se han atrevido a dejar atrás la tradición y han ganado presencia en grupos antes exclusivamente masculinos.
“A mi hermana y a mí nos pasó. A ella le decían que nunca podría tocar la trompeta y ahora es una música profesional”, cuenta una de las jóvenes, quien viajó desde otra ciudad para participar.
Es por eso, coinciden las participantes, que esfuerzos como éste sirven para hacer consciencia entre niñas y jóvenes de que hay muchas mujeres, de su misma comunidad, haciendo música en diversas agrupaciones a lo largo y ancho del país e incluso más allá de sus fronteras.
Pero sobre todo porque “La Yalaltequita” es una banda creada por y para ellas, donde se pretende que la armonía y la sororidad sea la clave para desarrollar las habilidades musicales de niñas y jóvenes, las próximas intérpretes que surjan de este lugar lo sientan como propio, como un espacio seguro.