Dentro de la cosmovisión zapoteca existen los tonas y nahuales que fungen como animales protectores y guías espirituales. En el “Lobo alado” cada símbolo tiene un significado; el lobo es un animal que vive en manada, que caza de manera colaborativa, que cuida y defiende a los suyos; mientras que el águila tiene una vista poderosa; el volar alto le permite visualizar un panorama completo.
Los artesanos de San Martín Tilcajete tallaron la pieza con machetes, gubias y navajas para después decorarla a mano utilizando pigmentos naturales como el añil y la grana cochinilla. Jacobo Ángeles y su equipo manifestaron el orgullo de mostrar el valor de los alebrijes y trascender con el arte de Oaxaca en España a través de una pieza a la que dedicaron varios meses de trabajo. “Es un gran honor llevar esta pieza a FITUR 2022 y promover la cultura de Oaxaca en el mundo”.
Destacó el mezcal, bebida ancestral que se produce en variedades de agave como espadín, cuishe, mexicano, arroqueño y bicuishe. Este producto, que cuenta con Denominación de Origen, es el ingrediente clave del Mezcallini, cóctel que se prepara con vegetales, frutas, hielo y hierbas aromáticas como la hierbabuena.
También cocinaron Totopos de maíz con guacamole y chapulines; Sopa de milpa con maíz cacahuacintle, consomé de hongos, chochoyotes y flor de calabaza; Tlayuda con tasajo, verdolagas, frijol y quelites; Tetela de maíz criollo rellena de guajolote y mole negro.
Molotes de papa con chorizo; Tacos de mole con queso fresco; Pilte de huachinango con adobo de chile mixe y hoja santa; Panqué de elote con crema y queso, y Nicuatole de vainilla, postre que se elabora con maíz criollo, azúcar y canela. Su nombre proviene del náhuatl necutli que significa miel y atolli que significa atole; originalmente se preparaba con miel de maguey.
Así como los atractivos de sus seis pueblos mágicos: Mazunte, Huautla de Jiménez, San Pablo Villa de Mitla, Santa Catarina Juquila, San Pedro y San Pablo Teposcolula y Capulálpam de Méndez, así como la Guelaguetza, máxima fiesta de los oaxaqueños que se celebrará el próximo mes de julio, un evento que se engalana con los trajes típicos, música y sabores de la cocina oaxaqueña en la que predominan los aromas y colores del maíz, frijol y chiles, entre otros productos de la región.
Sin dejar de mencionar el atractivo natural y arquitectónico de Oaxaca que encantan, pues es posible disfrutar de coloridas caminatas por sus pueblos mágicos, zonas arqueológicas y hermosas playas como Puerto Escondido o Huatulco. También realizar una excursión o simplemente saborear un platillo, café o chocolate en alguno de sus reconocidos restaurantes y cocinas tradicionales que destacan ingredientes regionales y técnicas como la nixtamalización, molienda en metate y la elaboración artesanal de tortillas.

Foto: Gobierno de Oaxaca