Más Información

Trump afirma que cárteles mexicanos tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos y las personas electas”, dice

Presentan queja contra el director de los Telebachilleratos Comunitarios de Oaxaca por violencia de género
Los tamales son un platillo elemental en la cocina oaxaqueña, son una herencia de las culturas indígenas como la zapoteca y la mixteca, por lo que se considera un alimento sagrado. Por esta razón Oaxaca es uno de los estados que más diversidad tiene en el modo de preparación de este delicioso manjar.
A continuación, te presentamos los tamales de Oaxaca que es una obligación probar por ser exquisitamente ricos y que se han preparado por generaciones con recetas ancestrales heredadas.
Tamales de Piedra
Son los más fáciles de preparar y este tamal se le llama así, no porque sea duro o se parezca a una piedra, sino porque se elabora sin manteca ni royal, razón por la cual no esponja como los demás.
Lee más: ¿Qué significa Zicatela y porqué esta playa es tan popular en Oaxaca?

Gracias a que no lleva estos ingredientes, adquiere una textura peculiar. Para su elaboración se usa masa de maíz, hoja de aguacate, sal y frijol negro, todos estos mezclados hacen una bomba de sabor.
Tamales de Cambray
Es un platillo típico en las bodas o celebraciones del municipio de Juchitán y se distingue por tener un sabor salado y dulce a la vez.

El tamal de Cambray lleva carne de pollo, huevos cocidos, papa, aceitunas, alcaparras, almendras, plátano macho y salsa. A este se le agrega una salsa de chipotle con cebolla, canela, orégano, pimienta negra, ajo, tomillo, chocolate, azúcar y jitomate. Su elaboración es más compleja por ser uno de los tamales con más ingredientes.
Sigue leyendo: Biuses oaxaqueños: qué son y por qué están conquistando paladares nacionales y extranjeros
Tamales de Siete Cueritos
También conocido como tamal de capitas, se caracteriza porque su relleno tiene forma de espiral de ingredientes como los frijoles y las hojas de aguacate.
Este delicioso tamal lleva chile pasilla, morita o asados, manteca de cerdo, cebolla, ajo, sal, pollo y hojas santas. Su preparación requiere de mucha paciencia para enrollar las capas de una manera artesanal.


Tamales de Tichindas
Estos tamales se hacen en la costa de Oaxaca . La tichinda es un ingrediente proveniente de los manglares de las lagunas del Pacifico.
Las tichindas con parecidas a los mejillones y se encuentran principalmente en lagunas como las de Juchitán, Álvaro Obregón y San Mateo del Mar.

Tienen un sabor intenso y salino que lo vuelve un ingrediente especial en la gastronomía de varios platillos. El tamal se prepara con masa de maíz, hierbas locales y hojas de plátano. ¿Cuál te gustaría probar?